
SEGURIDAD EN INTERNET
Internet puede proporcionarnios mucha información y servicios de interés. También podemos encontrar en la Red software de todo tipo que nos puede interesar conseguir.
Es muy imoportante conocer que el software, al igual que otrasb creaciones artísticas, como libros, canciones , obras pictóricas, etc., está protegido por la ley de propiedad intelectual.
Los derechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley reconoce a los autores por la creación de una obra pública o inédita. La propiedad intelectual agrupa todos ,los derechos del autor sobre la disposición y explotación de su creación.
Cuando accedemos a una página web para descargarnos alguna aplicación, es muy imoportante que conozcamos con qué tipo de licencia se corresponde el doftware que queremos descargar.No todas las descargas son ilegales o atentan contra la propiedad intelectual.
La siguiente tabla reconocelos principales tipos de software disponibles en Internet según las licencias que los regulan:
Tipos de software según sus licencias
Software libre: Suele ser gratuito pero también puede ser comercializado.Puede ser copiado, modificado, mejorado y distribuido con total libertad.
Shareware: Las licencias shareware permiten utilizar el software durante un periodo de tiempo concreto, transcurrido el cual debemos abonar una cantidad al creador para seguir utilizando las aplicaciones.
Freeware: Son programas distribuidos sin coste, pero no libres, esto es, los programas no pueden ser modificados ni vendidos sin la autorización de su creador. A veces, incluso puede ser desautorizado su uso con fines comerciales.
Software de código abierto: En este caso, el software es distribuido y desarrollado libremente.
Crippleware: Son versiones básicas y con funcionalidad limitada de un programa. Suelen ser gratuitas. Se conocen también como versiones lite.
Nagware: Son aplicaciones shareware que recuerdan periódicamente al usuario mediante mensajes que aparecen en la pantalla, la necesidad de registrarse y pagar al autor.
Programas comerciales: Tienen un coste determinado que hay que abonar al autor para poder utilizarlos.