top of page

Una de las formas más extendidads para obtener software en la red son las llamadas redes P2P (redes peer to peer o redes entre iguales). Los ordenadores que componene estas redes se comportan como iguales entre sí, actuando a la vez como clientes (solicitantes de información) y servidores (proveedores de información). Esto posibilita el intercambio directo de información entre los equipos que forman parte de la red. Las redes P2P optimizan el ancho de banda de todos los usuarios de la Red, aprovechando la conectividad entre ellos.

 

La información se trocea y se envía por la red. Los usuarios intercambian esos paquetes de información, que son reconstruidos cuando el usuario ha recibido todos los componentes. Esto posibilita el intercambio de archivos grandes y es una de las características  que han popularixado su uso.

Sin embargo, el hecho de que el intercambio de información se produzca de forma directa entre los usarios ha propiciado que se distribuyan de esta forma aplicaciones cuya difusión no es gratuita, lo que ha generado mucha controversia sobre la legalidad o no del intercambio de contenidos protegidos por la ley de propiedad intelectual y los derechos de autor.

 

Este extremo merece una reflexión: debemos valorar objetivamente el esfuerzo y el trabajo de loscreadores para obtener una obra (software, música, libros, etc.) y el perjuicio causado cuando esa obra es apropiada indebidamente por otros sin satisfacer los derechos de los autores.

 

En internet existen gran cantidad de sitios desde los cuales puedes dascargar contenidos de forma legal, e icluso, en muchos de ellos, gratuitamente.

bottom of page